El coronavirus: la pandemia que ataca las normas de cortesía

La etiqueta en tiempos de coronavirus

IMG_0866La etiqueta ha sufrido cambios, al menos durante estos días. Estamos viviendo una época de pandemia que nos obliga a poner en práctica una “etiqueta de distanciamiento” que promueve la cortesía sin ponernos en riesgo de un posible contagio del COVID-19.

¿Rechazar un saludo con contacto físico o acatar las recomendaciones de alejamiento para no exponerse al contagio? Todos hemos dudado, pues faltar a las normas de cortesía nos coloca en una situación incómoda. Pero es momento de cuidarse y practicar otras alternativas de cortesía para atenuar el distanciamiento.

En ese sentido, la etiqueta y el protocolo aportan con algunos cambios temporales mientras algunos modales de tradición hoy cobran mayor fuerza. Hagamos un recorrido por distintas situaciones.

La distancia social

Expertos advierten que las pequeñas partículas virales expulsadas a través del habla, tos o estornudo alcanzan cerca de 3 pies (1 metro) por lo que en este momento se recomienda una distancia de 5 a 6 pies al conversar con otra persona. Este espacio te permite mantener una conversación “saludable”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) además aconseja mantenerse alejado de eventos públicos o congregaciones masivas.

La proximidad habitual al hablar, es de aproximadamente 3 pies entre dos personas lo que es igual al espacio que ocupan ambos antebrazos al estrecharse la mano.

La simpatía y la sonrisa                                                

Hoy día más que nunca, es necesario ser simpáticos. La falta del contacto físico demanda una conversación cortés. Ten una lista de frases o temas para “romper el hielo”.

sonríeExhibe tu mejor sonrisa unida a palabras amables y pon en práctica, llamar a tus interlocutores por su nombre. Sí, pon atención a los nombres, esto les dirá que tienes toda tu atención puesta en ellos y que no se trata sólo de un cumplido.

El ingenio de los saludos

Nuevos saludos en la realeza, en la política y en distintos países

Dar la mano es el saludo universal, pero en este momento no es el más conveniente. El ingenio practicado en distintos sectores llama la atención mundial.

La realeza europea, ejemplo en la perfección de las reglas protocolarias, ha implementado cambios como es el caso de la familia real británica que evita saludar con un apretón de manos consciente de los riesgos de transmisión del coronavirus. Uno de los saludos más creativos ocurrió en la Abadía de Westminster con el choque de brazos entre el príncipe Harry y el cantante Craig David. El príncipe Carlos optó por saludar con un namasté juntando las palmas de las manos a la altura de su pecho.

En Francia, país de saludar con múltiples besos, el presidente y la primera dama Emmanuel y Brigitte Macron recibieron a los reyes Felipe VI y Letizia de España en el Palacio del Elíseo sin estrecharse las manos. El matrimonio hizo una reverencia con las manos juntas y se llevó los dedos de ambas manos a los labios tirando sus besos desde lejos.

Distintos países han variado su manera de saludar para disminuir el riesgo de contagio, como Irán con el lema “no te doy la mano porque te quiero” donde sus ciudadanos saludan mostrando sus puños cerrados, sin entrar en contacto físico. Australia ha sugerido darse palmaditas en la espalda en lugar de estrechar la mano y China puso de moda el “Wuhan shake” que consiste en chocarse los pies. Lo cierto es que, un cálido saludo sin apretón de manos, besos ni abrazos es el reto hoy.

Saludos sugeridos por los expertos en etiqueta 

La Escuela de Protocolo de Washington (PSOW) recomienda inclinar la cabeza con la mano derecha en el corazón mientras se dice una frase de cortesía.

Myka Meier, experta radicada en Nueva York sugiere saludar con una sonrisa y las manos detrás del cuerpo o con una frase de cortesía y las manos agarradas frente al pecho, esto evitará que otras personas te extiendan la suya. Normalmente tener las manos “escondidas” es descortés pero la etiqueta se ha adaptado y esta forma de saludo forma parte de la improvisada nueva etiqueta del coronavirus.

Otro saludo propone tres pasos:

  1. Contacto visual
  2. Sonrisa
  3. Frase de cortesía con entusiasmo

Todos estos saludos se pueden poner en práctica en el entorno laboral.

Otros saludos

  • Agitar las manos en el aire
  • Toque de codos
  • Toque de pies
  • Besos al aire
  • Palmadas en la espalda
  • Tocar brevemente el brazo o el codo de la otra persona
  • Choque de puños
  • Saludo con las manos dentro del bolsillo

Estos saludos se recomiendan para el entorno social.

Qué hacer cuando te ofrecen la mano y no deseas estrecharla o saludar con un beso 

Negar un saludo no responde a los buenos modales, pero sí a las medidas de precaución que han recomendado las autoridades sanitarias. Encontrarse con conocidos y rechazar una mano tendida, evitar besos o abrazos sin pasar por grosero son los nuevos comportamientos. Hay que acostumbrarse a esto, al menos por un buen rato.

Si te toca pasar por esta situación, recomiendo decir: “Gracias, pero no deseo poner en riesgo tu salud”. Decirlo de esta forma hará ver que estás pensando primero en la otra persona intentando cuidarlo de un contagio.

Si el rechazado eres tú no lo tomes a mal, todos deseamos protegernos.

Qué hacer cuando no puedes evitar estrechar la mano de alguien

Según el PSOW luego de estrechar la mano, comparte con la persona saludada unas gotitas de gel antibacterial (para esto debes cargar un frasco pequeño en el bolsillo o cartera) y de manera cortés le dices que es para proteger la salud de ambos, como parte de la rutina recomendada.

Precauciones generales por tu salud y por la de los demás 

Las manos

La etiqueta siempre ha insistido en mantener las manos fuera de la cara y en lavarlas con frecuencia, al menos antes de comer. En este momento es fundamental lavarlas antes de comer, luego de toser, de estornudar, de tocar superficies de alto tráfico y especialmente después de estar en contacto directo con personas enfermas o su entorno.

Lavado de manos

Al lavarte las manos debes hacerlo con jabón y abundante agua, frotando las manos por lo menos durante 20 segundos (cuenta hasta 20). Al hacerlo, quítate los anillos y lávate bien detrás de las uñas, pues se acumulan gérmenes en esas áreas.

Cuando el jabón no esté a tu alcance utiliza un desinfectante a base de alcohol para matar el virus que pueda estar alojado en tus manos.

Evita tocarte la cara (ojos, nariz y boca) 

Un estudio realizado en el 2015 por estudiantes de medicina de la Universidad de New South Wales, en Sydney Australia, determinó que solemos tocarnos la cara 24 veces cada hora. Este hábito de tocarse la cara permite que te expongas al contagio a través de mucosas de los ojos, boca o nariz.

Tos o estornudo

Es importante saber que la principal vía de propagación del COVID-19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. La etiqueta siempre ha incluido dentro de los buenos modales, toser en un pañuelo de tela o de papel o en el lado opuesto del codo. Siempre intentando inclinar la cabeza hacia el hombro, preferiblemente hacia el lado en que no tenemos a nadie.

En época de coronavirus la etiqueta sugiere lo siguiente al toser o estornudar:

Lleva pañuelo de papel, en lugar de tela, y bolsa plástica (ziploc) para desechar el papel en la bolsa luego de usarlo, sin temor a que otra persona entre en contacto con él. Trata de hacer todo esto con una sola mano.

Si no tienes papel, tose o estornuda en el lado contrario del codo, preferiblemente en el izquierdo si eres derecho o en el derecho si eres zurdo. Si el cuello de tu camisa lo permite, puedes toser dentro de ella. No tosas o estornudes en las manos.

Luego, como medida de precaución, lávate las manos.

Limpia tu área de trabajo

cleanDesinfecta con frecuencia tu escritorio, móvil, teclado, teléfono y cualquier otro objeto o superficie que te rodee.

El uso de mascarillas

La OMS advierte que sólo se necesita llevar mascarilla si se va a estar en contacto con alguien que esté infectado, no si se está sano.

En el caso de tener tos o estornudos, sí puede utilizarse la mascarilla para evitar la propagación de las gotitas de saliva. Consulta el modo de usarla y desecharla correctamente.

El uso de mascarillas debe combinarse con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o una solución hidroalcohólica.

A mayor distancia, menor riesgo

En la medida de lo posible, se recomienda establecer la distancia de seguridad, implementar los trabajos desde el hogar y las reuniones tipo videoconferencia.

Permanece en casa si te sientes mal. Si es necesario que salgas, ponte la mascarilla para no infectar a otros.

La cooperación en medio de la crisis

Coopera con familiares o vecinos que lo necesiten. Comparte las medidas preventivas que conozcas y artículos extras que sirvan como medida preventiva (gels, pañuelos de papel, mascarillas, etc.). Llama a aquellos que no tienen familia o amigos cercanos que los auxilien, sobre todo si son personas mayores.

Mantente informado sobre el coronavirus y su paso por el mundo 

Sigues las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para poner en práctica precauciones que ayuden a frenar la expansión del COVID-19. Esto por el bien de tu salud y el de tu familia.

 PALABRAS FINALES:

Demostremos el afecto, la cortesía y los buenos modales a larga distancia, pero con mucho más corazón.

5 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s