Cosas que debes saber si viajas en UBER
Uber ha revolucionado el servicio de transporte público, no hay dudas. Su aplicación móvil no sólo ha cambiado el método de solicitar un taxi sino también la relación pasajero/conductor.
La llamada telefónica a una central cargada de llamadas y un operador abrumado y antipático ha sido sustituida por una aplicación en la que controlamos desde el punto de inicio de la ruta hasta el punto de llegada.
Este innovador proceso digital significa un cambio de cultura que requiere un comportamiento o etiqueta especial para lograr una relación armoniosa entre el proveedor y el usuario del servicio.
Normas para los pasajeros de Uber:
- Solicita el servicio sólo cuando estés listo. No hagas esperar al conductor.
- Envía un mensaje de texto o llama al conductor si la dirección es difícil de localizar. Ofrécele algunas instrucciones sobre cómo llegar sin complicaciones.
- Si vas a estar entre una multitud, describe tu vestimenta. Especifica el lugar exacto donde estarás esperando y pide detalles para identificar de inmediato al automóvil.
- Al llegar el Uber auto, antes de entrar asegúrate de que la cara del conductor y los datos del auto coincidan con la información ofrecida por la aplicación. Pregunta su nombre y no reveles tu identidad antes de que él te identifique a ti.
- El conductor de Uber no tiene que abrirte la puerta. No esperes que lo haga ni que entre tus maletas en el baúl del auto. Aunque algunos, más corteses, sí hacen ambas cosas.
- Especifica dónde te vas a sentar dentro del auto. Lo ideal sería sentarse detrás, de manera diagonal al chofer. Si deseas sentarte en el asiento delantero obtén la aprobación del conductor antes de entrar al auto.
- Un saludo amable al entrar. Con un cortés “buenos días”, “buenas tardes” o “buenas noches” es suficiente.
- Determina el método que guiará la ruta. Los conductores se guían por un GPS, si prefieres dirigirlo tú avísalo con antelación.
- Abstente de comer, beber o fumar durante el viaje. Una de las características de los Uber autos es su pulcritud. No ensucies el carro ni dejes basura en el mismo. Recuerda que una vez concluya con tu servicio, el conductor irá a la búsqueda de otro usuario.
- Música. Con cortesía puedes solicitar la música y el volumen de tu preferencia.
- No es necesario conversar con el conductor. Si prefieres hacerlo, debe ser una conversación corta, con respeto y sobre temas positivos, nada de polémicas. No lo distraigas.
- Si necesitas cargar tu celular, pídelo con amabilidad. Ten a mano tu cable para la carga de batería.
- Mantén tus llamadas por el celular cortas y con tono de voz bajo. No sólo es una muestra de buenos modales, sino también evitas distraer al conductor.
- La filosofía de Uber ha sido que el usuario no requiera contar con dinero en efectivo para el uso de este servicio. Sin embargo, si deseas gratificar el buen servicio del conductor, puedes hacerlo con una propina en efectivo. Esto es totalmente voluntario.
- Despídete con cortesía. Da las gracias por el servicio y sal del automóvil por el lado de la acera. Asegúrate de no dejar nada en el auto.
- Evaluación con estrellas. Si te sientes a gusto con el servicio, otra manera de gratificación es la de evaluar al conductor con estrellas, a través de la aplicación, luego de concluido el viaje. También cualquier molestia durante el servicio puede reflejarse en esa evaluación. Sé honesto. Esta opinión es muy importante para Uber y para el conductor. De la misma manera puede él evaluarte a ti como usuario.
Si eres conductor también debes poner en práctica algunas normas para contribuir que el viaje sea más seguro y agradable:
- Identifícate cuando estés frente al usuario. Baja inmediatamente el vidrio para dar mayor confianza al pasajero. En la mayoría de los casos los cristales son entintados y dificultan la visibilidad para identificar al conductor.
- Haz contacto visual con el pasajero y salúdalo con una frase de cortesía.
- Pregunta al pasajero si desea escuchar música y en ese caso, cuál es la de su preferencia. Mantén un volumen moderado.
- Muestra actitud de servicio. Manifiesta interés por acomodar al cliente. Escríbele o llámalo si no lo encuentras. Auxílialo con la puerta si tiene dificultades para entrar o salir.
- No debes hablar por tu celular, para fines personales, mientras conduces.
- Debes tratar al pasajero con cortesía y buenos modales. Habla sólo lo necesario.
- Despide con cortesía al cliente.
¡Feliz Uber viaje!
Pingback: Cosas que debes saber si viajas en UBER - Jackie Viteri - Protocol Bloggers Point