Arte Reciclado
Una obra de arte intenta decirnos algo del universo o del artista cuya sensibilidad canaliza a través de su arte para luchar y protestar, alertar y reclamar a la sociedad y al mundo global.
La relación del artista con el arte se compromete cada vez más con el entorno existencial. Fuera de sus talleres, los artistas no sólo observan y se inspiran en el entorno, hoy día reflexionan sobre las consecuencias de un exceso de consumo, de experimentos químicos y físicos de la industria nuclear, de enfermedades epidémicas, de abusos de explotación, entre otros. Así representan a través de la tridimensión las posibles alternativas para evitar la muerte de nuestro planeta.
Así nace el arte del reciclaje o arte reciclado. Un arte que emerge de residuos y objetos que comúnmente son considerados desechos o basura que cada día se convierten en un grave problema de contaminación.
Miles de toneladas de residuos sólidos, cada año, provienen de desechos de nuestros hogares por lo que, en la búsqueda de un uso de estos desechos, los artistas han encontrado alternativas para producir arte que concientice a la población sobre el consumo desmedido e impacto en el medio ambiente.
Este Arte da vida a lo que muere a consecuencia de un desorden del ser humano.
Conscientes del reuso de todo material que se encuentra en nuestro entorno, artistas alrededor del mundo participan en proyectos para dar a conocer su arte. En la República Dominicana se celebró Feria Recicla 360, en el centro comercial Galería 360, y la muestra fue espléndida. El ingenio con material reciclado se puso de manifiesto en cientos de obras de arte. Desde un mosquito elaborado con piezas de carro, una ciudad galáctica espectacular con todo tipo de artefactos hasta una trampa para moscas con botellas plásticas. ¡Excelente iniciativa!
Aquí te dejo una galería de fotografías con algunas de las piezas expuestas por estos innovadores artistas dominicanos del arte reciclado.
¡Hasta la próxima!
Gracias por recordarnos que hasta con los desechos se pueden hacer obras que nos despierten la sensibilidad estética. Informar sobre la existencia de ese arte y reproducirlo para aquellos que no pudieron verl la exposición, también merece un reconociento. «La verdad para que sea cierta debe ser dicha. No hay verdades ocultas».