Viste para el éxito: El vestuario corporativo
Todos los días comunicamos algo con nuestra apariencia. Cada pieza que vestimos comunica un mensaje. La ropa, zapatos y demás elementos que envuelven nuestro físico hablan de nosotros, de nuestros gustos, de nuestra personalidad, hasta de nuestra edad.
Aparte de la apariencia, en los primeros segundos de una primera impresión no se tienen otros elementos de juicio para valorar a una persona. Cautiva como la envoltura de un producto o la portada de un libro, de su impacto depende buena parte de nuestro éxito. De ahí se deduce que sí importa lo que nos ponemos.
La evolución de la moda ha flexibilizado los códigos de la vestimenta corporativa, igual ha pasado con los uniformes por la resistencia de algunos que sienten coartada su libre elección de vestuario. Sin embargo, las políticas de vestuario de una empresa son normas obligatorias para cuidar la imagen corporativa, seguridad y productividad. Algunos comercios optan por mantener el traje y la corbata, otros prefieren un estilo más relajado como el casual o sport.
A pesar de los estilos y preferencias, es importante que al elegir la ropa para asistir al trabajo tomes en cuenta lo siguiente:
- Te preguntes qué puesto ocupas en la empresa, cómo deseas ser percibido por los demás y cuáles son tus aspiraciones.
- Que elijas una vestimenta de acuerdo a tus funciones y al sector que labores. Por ejemplo, un banquero viste diferente a un creativo de una agencia de publicidad.
- Toma en cuenta tu edad, la estación del año y tu horario de trabajo.
Es importante destacar que, cuando se va a comenzar un trabajo nuevo es conveniente investigar cuál es el estilo de indumentaria del lugar. En caso de vestir con uniformes, no se deben alterar ni adornar con accesorios personales.
Aprender sólo sobre la vestimenta corporativa correcta no es suficiente, también debes conocer tu silueta anatómica, esto es fundamental para diseñar una imagen corporativa óptima. Colócate frente a un espejo y analiza tu estructura física desde el ancho de tus hombros en relación a la cadera, hasta la longitud de tus piernas con respecto al tronco para determinar qué tipo de silueta tienes: triángulo o pera, triángulo invertido, rectángulo, óvalo, reloj de arena o silueta tipo guitarra. Sólo así podrás sacar mayor partido a tu figura, invirtiendo en piezas que te favorezcan y te hagan lucir mejor.
Trucos para vestir acorde a tu figura:
Selección de las líneas. Líneas verticales crean el efecto óptico de alargamiento, ideales para disimular el sobrepeso. Las líneas horizontales crean el efecto visual de acortar y anchar la figura.
Aporte del color. Personas con sobrepeso deben utilizar prendas de colores oscuros para disimular. Los colores claros ocultan muy poco; sin embargo, ayudan a destacar alguna zona del cuerpo pues aumentan la percepción del volumen. La ropa estampada aumenta el volumen.
Las proporciones. Personas de baja estatura lucen mejor con accesorios discretos y un mínimo de estampados, los más corpulentos pueden lucir accesorios más grandes sin exagerar. En los casos de sobrepeso, se recomienda la ropa holgada, pero no demasiado, para no causar el efecto contrario al deseado.
Una persona muy delgada, puede usar tejidos más gruesos y vestir más de una capa de ropa. Además, se recomienda el uso de mangas para aumentar el volumen de su cuerpo.
En el caso de personas altas que no deseen dar la impresión de estirar la figura, pueden utilizar prendas que ensanchen su figura como pantalones que partan de la cadera no de la cintura. Las faldas largas acortan la figura. Las personas de baja estatura, en cambio, pueden lograr el efecto de alargar su figura con pantalones y faldas que partan desde la cintura y vistiendo con prendas unicolores o monocromáticas. Los zapatos del color de la piel también aparentan piernas más largas.
Te invito a leer: Qué dice tu lenguaje corporal en el trabajo, vestuario corporativo para hombres, vestimenta corporativa para mujer y 30 puntos que todo ejecutivo debe saber.
Artículo escrito para la revista En Sociedad del periódico Hoy. Publicado el sábado 23 de marzo del 2019.
Pingback: Viste para el éxito: El vestuario corporativo @JackieViteri - Protocol Bloggers Point
Pingback: Etiqueta en Expo Finanzas Mujer 2019 | Jackie Viteri
Pingback: ¿Qué dice tu Lenguaje Corporal en el Trabajo? | Jackie Viteri
Pingback: 30 puntos que todo ejecutivo debe saber | Jackie Viteri