Imagen y Apariencia en el Trabajo

Photo by rawpixel.com on Pexels.com
Para tener éxito en tu profesión, seas empresario o empleado, debes estar a la altura del oficio que desempeñas y de la empresa que representas. Tu profesionalismo debe verse reflejado en la imagen que proyectas.
Esa imagen consiste en la combinación entre tu parte interior y la exterior. Ser inteligente, simpático y educado, pero ir desaliñado no es buena combinación. Como tampoco lo es, vestir elegante y ser antipático, desatento y maleducado.
Entonces imagen profesional no se trata sólo de cómo vistes, se refiere también a cómo te comunicas y a cómo te comportas. Cuidar la imagen implica cuidar tus movimientos, tu postura, tu tono de voz, tus gestos, la fragancia que usas, tu forma de mirar y el trato que das a los demás.

Photo by rawpixel.com on Pexels.com
El tema cobra mayor importancia cuando, en el ascenso a un empleado o en una negociación comercial, la ausencia de una de estas habilidades puede ser determinante en la decisión final. Para conocer los elementos que conforman una imagen de éxito en el mundo laboral, compartiré contigo esta serie, por varias semanas, llamada Imagen y Apariencia Corporativa.
Comencemos hoy por lo básico.
Higiene y Arreglo Personal
El cuidado de la higiene y el arreglo personal son elementales para la imagen de una persona exitosa, comprometida además, con la armonía de su entorno laboral. Comparto contigo estos detalles esenciales:
La Ropa
- Siempre debe estar limpia, bien cuidada y planchada.
- Sin botones faltantes ni ruedos descocidos o deshilachados.
- Con perfecto entalle, ni grande ni apretada.
- No uses ropa interior oscura con vestimenta de colores claros.
- Asegúrate de no lucir caspa en los hombros de la ropa.
- Si eres fumador, ten en cuenta que tu vestuario olerá a cigarrillo. Esto puede no gustarle a las personas con quienes compartes.
El Cabello
- Mantenlo siempre limpio y bien peinado, de acuerdo a la forma de tu cara y a tu tipo de cabello.
- Sin caspa evidente. En caso de padecerla, atiéndela inmediatamente.
- Con estilo apropiado para la profesión, la edad y posición que ocupas.
Caballeros:
- Cabello corto y peinado clásico sin extravagancias.
- Bien afeitado, de lo contrario puede dar la sensación de descuido. Si optas por bigote o barba, mantenlos cortos y bien cuidados.
Damas:
- Cabello hacia atrás con un estilo que no obstaculice la visión en caso de ser largo.
- Nunca lleves el cabello recogido para disimular que esté sucio (el cabello lucirá opaco y olerá mal).
- Jamás asistas al trabajo con cabello mojado, recién lavado.
- Si te pintas el cabello para ocultar las canas, debes mantener las raíces siempre teñidas, sin usar colores escandalosos.
La Piel
- Cuida e hidrata tu piel todos los días, con productos de calidad.
- Protégela con bloqueadores solares. La continua exposición al sol es una de las principales causas de envejecimiento prematuro de la piel. En la cara es conveniente el uso de un humectante facial con filtro solar.
El Maquillaje
- Las damas deben asistir maquilladas a su trabajo. Una cara pálida denota tristeza y descuido. Maquíllate, al menos, con lápiz labial (color moderado), rubor y rímel, pues con él completas tu apariencia profesional.
- En el entorno laboral, el maquillaje debe ser conservador, con colores apropiados a tu piel, a tu imagen profesional y a tu edad.
Las Uñas
- Tanto las damas como los caballeros deben llevar uñas limpias y bien cuidadas. Las damas con esmaltes de colores claros o discretos, sin adornos, y largo de las uñas de corto a mediano. El esmalte nunca debe lucir deteriorado. Los caballeros no deben lucir esmalte transparente, es suficiente el brillo natural de sus uñas.
Los Zapatos
- Deben estar en buen estado y lustrados.
- Los zapatos no deben sonar al caminar. De hacerlo, es posible que sean de una talla más grande a la necesaria o en el caso de las damas, puede ser que necesite reemplazar las tapas de los tacos del calzado.
Los Dientes
- Deben estar bien cepillados y blancos. Revisa tus dientes luego de comer. El uso de palillos o hilo dental se hace en privado.
- Visita a tu dentista al menos cada seis meses.
El Aliento
- Si fumas pon mucha atención a tu aliento, usa una menta para el aliento antes de hablar con otras personas.
- Ten en cuenta que, la leche, los quesos y la comida muy condimentada pueden ser causas de halitosis.
- El mal aliento puede ser un motivo de rechazo de los demás.
Las Manos
- Siempre deben estar limpias. Cuando las laves dedícales, al menos, 20 segundos.
- Usa gel desinfectante con frecuencia.
- Si sufres de manos sudorosas, un antitranspirante para las manos te puede ayudar a mantenerlas secas. Esto es muy necesario para cuando vayas a saludar con un apretón de manos.
Olores Corporales
- La mejor recomendación para oler bien es un buen baño todos los días, antes de salir a trabajar. Complementado con un buen desodorante.
- Los productos cosméticos ayudan a oler mejor pero no debes utilizarlos para tapar malos olores corporales, pues el resultado puede ser desagradable.
Las Fragancias
- La prudencia debe primar en la aplicación de las fragancias. El abuso en la cantidad de perfume o colonia puede causar rechazo. Evita que, a tu llegada a la oficina, todos quieran ir corriendo a abrir las ventanas. Toma en cuenta que este exceso, puede causar en algunos dolores de cabeza, alergias o náuseas. Sobre todo en espacios de trabajo compartido en donde pudiera coincidir una mezcla de olores. Una indicación de que te excedes en el uso de algún aroma es, si tu fragancia avisa tu llegada o delata tu paso por donde transitas.
Photo by Pixabay on Pexels.com
- Nunca rocíes las colonias o perfumes directamente sobre las prendas de vestir, aplícalas sólo en las áreas de pulso: detrás de las orejas, en el cuello, en el interior de las muñecas, y en el lado interno de los codos. En estas zonas, la fragancia (que no debe frotarse) se va evaporando de forma más lenta.
- Evita ponerte cremas de manos muy olorosas antes de saludar con un apretón de manos a otra persona, pues los olores son subjetivos y no querrás impregnar a otra persona con un aroma que quizás no sea de su agrado.
- Usa fragancias con olores frescos durante el día y tu colonia o perfume de olor intenso en tus actividades personales, fuera de la jornada laboral.
Próximo tema: Viste para el Éxito: El Vestuario Corporativo
Artículo escrito para la Revista En Sociedad, periódico Hoy, Santo Domingo, República Dominicana. Publicado el sábado 9 de marzo del 2019.
Excelente tema!!! Como siempre, saludos para ti.
Muchas gracias Richard
Pingback: Imagen y apariencia en el trabajo @JackieViteri - Protocol Bloggers Point
Pingback: ¿Qué dice tu Lenguaje Corporal en el Trabajo? | Jackie Viteri
Pingback: 30 puntos que todo ejecutivo debe saber | Jackie Viteri
Pingback: Viste para el éxito: El vestuario corporativo | Jackie Viteri
Reblogueó esto en Jackie Viteri.
Excelente articulo. Muchas gracias.
Muchas gracias Flavia.
Pingback: Imagen y Apariencia en el Trabajo @JackieViteri - Protocol Bloggers Point