HISPANICIZE 2018: UNA OPORTUNIDAD PARA HABLAR DE ETIQUETA

IMG_2361

Una vez más viajé a Miami para asistir a Hispanicize, el evento más importante de comunicación para la industria hispana en los Estados Unidos. En esta novena edición, durante tres días nos reunimos alrededor de 2,000 influenciadores de contenido digital, expertos en distintas disciplinas.

Disfruté de talleres, sesiones, lanzamientos de nuevos productos, conferencias magistrales y charlas con temas muy variados relacionados a emprendimiento tecnológico, finanzas, música, moda, periodismo, mercadeo y cine, entre ellos:

  • Sí, tu vida social en las redes sociales importaIMG_2438
  • El mundo es tu plataforma
  • ¿Deseas ser un creador de contenido digital?
  • Evolución no revolución de una marca
  • Estrategias digitales que funcionan en el mercado digital
  • Vive al estilo de vida de una fashionista
  • Potencializa tu perfil en LinkedIn
  • Marcas e influenciadores: un idilio de amor
  • Cómo hacer un documental musical
  • El pitch perfecto de un latino
  • ¡Y muchos más!

Todo de primera como siempre. Mucho que aprender y muchos colegas con los que compartir, sólo que en esta ocasión mi propósito no sólo fue ese, pues me propuse hablar de Etiqueta. Sí, toda ocasión requiere un comportamiento correcto y Hispanicize no es la excepción. Quise aprovechar experiencias y situaciones, en este tipo de eventos, para documentar algunos ETI-tips (mis cápsulas de etiqueta) apropiados para cuando

asistimos a convenciones o congresos. La experiencia fue maravillosa, desperté el interés de muchos participantes en el tema de Etiqueta Corporativa, desconocido para algunos hasta ese momento. De ahí resultaron varias entrevistas de radio y una televisiva para el programa “El Hospital de la Moda” conducido por el Fashion Gurú, Carlos Mejía.

El objetivo de estos ETI-tips ha sido ofrecer algunas recomendaciones sobre cómo prepararse para asistir a este tipo de evento, cómo sacar mayor provecho mientras se participa en él, cómo proyectar una buena imagen profesional y la importancia de dar seguimiento a las relaciones o contactos derivados de este tipo de eventos.

Pero no todo fue trabajo. También asistí a distintos eventos sociales como los premios Positive (reconocimiento a héroes comunitarios), los premios TECLA (reconocimiento a latinos sobresalientes en distintas áreas), y el premio Latinovator que destaca a innovadores latinos exitosos y asistí a las sesiones de importantes celebridades, entre ellas: Don Francisco, Oscar D’León, Olga Tañón, Fonseca, Melymel, María Marín, Ana María Canseco y Neida Sandoval.

En esta ocasión mis eventos favoritos fueron:

    • – #Prupárate: Cómo contar historias abre el corazón hacia un contenido financiero, presentado por varias expertas en finanzas, entre ellas la reconocida colombiana Alexandra Ramírez. Patrocinado por Prudential.
    – El estreno de Luis Miguel La Serie, la historia sobre la vida del famoso cantante mexicano Luis Miguel. Ahí vimos el estreno del primer capitulo de la Serie y al finalizar fue emocionante ver la respuesta del público asistente.
    – Fortalece y Monetiza tu Plataforma Digital. Aquí varios expertos compartieron sus experiencias y herramientas para el crecimiento y monetización de plataformas digitales.

En fin, por varios años he vivido la emoción de asistir a Hispanicize pero nunca antes tan emocionada como ahora, pues pude hacer lo que me gusta: ¡hablar de etiqueta!

Galería de fotos de mi visita a Hispanicize 2018:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s