ETIQUETA DEL CELULAR: Siete normas que no debes olvidar

pexels-photo.jpgSin duda alguna el teléfono móvil o celular se ha convertido en una herramienta fundamental que ha multiplicado las posibilidades de comunicación a distancia incluso, en ocasiones, para resolver situaciones de gravedad. Sin embargo, a pesar de su utilidad, no deja de ser el enemigo número uno de los buenos modales cuando su uso afecta las reglas básicas de convivencia.

Para evitar que al usar el celular seas descortés toma en cuenta estas siete normas:

  1. ¿Cuándo apagar el celular?

Apaga tu móvil o ponlo en modo silencioso si estás en una reunión de trabajo o en un restaurante. En éste último, nunca pongas el celular sobre la mesa aunque se trate de un almuerzo de negocios. Mantén el móvil en silencio o vibración dentro de la cartera, en un bolsillo o en tu regazo. Evita leer o textear por debajo de la mesa.

Si esperas una llamada urgente o importante, hazlo saber con antelación a los demás comensales. Al recibirla, discúlpate y retírate para contestar. Esto aplica en la reunión de trabajo también.

Aunque no existe un código escrito, el sentido común nos dice que con el uso del móvil, no debemos entorpecer el silencio que requieren ciertos lugares como el cine, el teatro, el hospital, el banco, entre otros.

pexels-photo-693269.jpeg

Mal uso del celular, mal uso de los cubiertos.

  1. Un timbre moderado del celular

Una gallina cacareando, un bebé llorando o una canción de moda son algunos de los timbres disponibles para el móvil. Estos sonidos no están mal si trabajas en un ambiente creativo o informal, pero si no es el caso o si tienes aspiraciones a una posición con más responsabilidad, es preferible un timbre moderado acorde a una imagen profesional cuidada. No querrás que se te recuerde por un timbre que causa risa entre tus colegas.

Es importante destacar que tu aspecto físico, tus gestos, tus expresiones y tus modales conforman tu imagen integral. Por lo tanto, hasta el timbre que elijas para tu celular refleja tu gusto y proyecta una idea de quién eres y cómo eres.

  1. Mantén tus llamadas cortas y tono de voz bajo

Si es necesario tomar una llamada durante una conversación o en un lugar público rodeado de otras personas que se verán obligadas a escuchar tu conversación, mantén la llamada muy breve y el tono de voz bajo.

Si las condiciones no son óptimas, por culpa del ruido ambiental o mala señal, lo mejor es posponer esa conversación para un momento más adecuado y evitar molestar a los que están alrededor con un tono de voz muy alto.

  1. Evita llamar para temas de trabajo en horarios fuera de oficina.

 Si es necesario hacer esa llamada, luego de saludar pregunta al interlocutor si dispone de unos minutos para hablar.

  1. Responde las llamadas perdidas tan pronto sea posible.                        call-calling-cell-cellphone-41515.jpeg                  Es una norma de cortesía elemental responder aunque no sea una llamada importante para ti; además, es probable que para la otra persona sí lo sea.
  2. Evita el uso del altavoz cuando estás al lado de otra persona.

Si lo que necesitas es mantener las manos libres, en ese caso es preferible el uso de auriculares y mantener una voz baja.

  1. Enfócate 100% en la persona que tienes frente a ti.

Valora a la persona que tienes en frente y hazle saber que es importante para ti.

Existen otros momentos en los que no apagar el celular denotará un comportamiento inapropiado. Uno de ellos es no prever la entrada de una llamada de teléfono durante una entrevista de trabajo, en un momento en que se están valorando tus conocimientos y tus buenas maneras.

No te pierdas dentro de ese mundo digital que tienes en la pantalla de tu celular y te olvides estar presente en el mundo real.

¡Tu celular puede esperar!

Al usar tu celular, no incurras en esto: ¡Tener presente al que está ausente y tener ausente al que está presente!

 (Artículo escrito, por la autora, para la Revista En Sociedad del Periódico Hoy. Santo Domingo, República Dominicana).

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s