Emprendió su vuelo la última mariposa

Doña Dedé en el Museo de las Hermanas Mirabal, Salcedo, República Dominicana.

Doña Dedé en el Museo de las Hermanas Mirabal, Salcedo, República Dominicana. Fotos: Fior Vidal

«Por lo general, de noche, las oigo cuando me voy quedando dormida. A veces estoy en el borde mismo de la inconsciencia, esperando, como si su llegada fuera la señal para poder dormirme. El crujido de los pisos de madera, el rumor del viento en el jazmín, la profunda fragancia de la tierra, el canto de un gallo insomne. Sus suaves pasos de espíritu, tan indefinidos que podría confundirlos con mi propia respiración” Dedé Mirabal.

Si estuviera, en este momento, en el jardín mágico y esplendoroso del Museo de las Hermanas Mirabal seguro que encontraría una mariposa inquieta saltando de flor en flor. Una mariposa alegre, encantadora, vivaz, que me obligaría a seguirle los pasos recorriendo la belleza del lugar.

Sólo así la vería, pues me acabo de enterar que doña Dedé (Bélgica) Mirabal ya no está. La mariposa que parecía ser inmortal. Aquella que conocí hace unos años y que hoy recuerdo con profundo cariño y admiración.

Como todo dominicano o dominicana, desde pequeña,  la historia de Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal no me era ajena. La había estudiado en la escuela y por supuesto, en la casa de vez en cuando se hablaba de esas tres hermanas. Luego en el 2002 En_el_tiempo_de_las_mariposas_TV-995983994-largevi la película “En el Tiempo de las Mariposas” (In the Time of the Butterflies) basada en la novela de la escritora dominicana Julia Álvarez y desde entonces, para mí, la historia cambió.

Creo que todos hemos visto una película que nos ha marcado y ésta me marcó para siempre. El coraje de estas mujeres y la suerte de esa familia me impactaron. En ese mismo año, llegó a mis manos la oportunidad de producir el calendario anual de la institución para la cual laboraba y  mi tema propuesto fue el de las Hermanas Mirabal.

Calendario Hermanas Mirabal 2003

Calendario Hermanas Mirabal 2003

Hice los arreglos de lugar para ir hasta el Museo de las Hermanas Mirabal, en Ojo de Agua, Salcedo. Allá tomaría algunas fotografías y haría algunos apuntes para la redacción de datos interesantes.  Eso creía.

Casa/Museo Hermanas Mirabal

Casa/Museo Hermanas Mirabal

Al llegar al lugar, mi sorpresa fue enorme al ser recibida por la propia doña Dedé. Ella no se imaginaba la emoción que recorría todos mis sentidos en ese momento: encontrarme en esa parte de la historia que recién había “vivido” a través de la pantalla grande, ser testigo de que el tiempo se detuvo en este lugar que aparenta que aún espera la llegada de sus habitantes y por último la fortuna de ser recibida con un abrazo por esta señora, protagonista del segundo capítulo de la historia de las Mirabal y quien vivió para contarla.

Dedé MirabalPor cuatro horas viví y sentí la vida de las hermanas, en su hogar, guiada por la hermana mayor, Dedé. Me llevó a cada rincón de la casa: a las habitaciones, a los baños, el comedor, las salas, el patio y me pasó algunas de las pertenencias, las toqué, las destapé. No hubo límites de fotografías, me dio la libertad de captar todo, aún en aquellos espacios en donde el público general no tenía acceso. Yo estaba sorprendida. Doña Dedé no paraba de hablar de sus hermanas y de sus padres. Me narró historias de la convivencia entre todos.

Al concluir el recorrido, nos sentamos en un banco ubicado en el precioso jardín de la casa/museo. Aquí me brindó unos  Jackie y Dedé, Museocajuilitos solimán y aproveché para hacerle algunas preguntas sobre su impresión acerca de la película. Sabía que me contestaría abiertamente porque ya había notado lo espontánea y expresiva que era. Necesitaba escuchar su punto de vista.

Recordemos, que en nuestro país, la película fue criticada por algunos como una historia plagada de ficción opuesta a la verdad y como un producto hecho para el mercado de Hollywood.

Me sorprendió su respuesta. Fue más visionaria y moderna de lo que pensé. Me dijo que no estaba de acuerdo con las críticas aún con las de sus amigos cercanos, porque ésta era una oportunidad de ayudar aún más a su causa: la de mantener vivo el recuerdo de sus hermanas. “Mi generación ya conoce la historia de las Mirabal, esa no necesita leer un libro o ver una película. Sin embargo, los jóvenes necesitan ser atraídos, por sus propios medios, como es el cine, para conocer de nuestra historia e interesarse más por ella. Que actores como Salma Hayek, Edward James Olmos, Mía Maestro y el cantante Marc Anthony protagonicen este filme es un honor y una garantía de que esta historia trascienda a más generaciones y países por muchos años más. Hay que verla así en su conjunto. No por sus detalles. Yo estoy muy contenta con el resultado final” dijo doña Dedé.

A mi regreso a la capital pensaba en todo lo que había vivido y cómo había aprendido otra historia que nunca había leído en un libro: la de doña Dedé. Pensaba en la suerte de que enmudecieran a tres y no cuatro. Porque esta cuarta hermana asumió con valor un gran peso de la historia: el compromiso de criar unos hijos huérfanos, educarlos, acompañar a una madre devastada, seguir subsistiendo aún en una época de mucho peligro y a pesar de todo esto encargarse de mantener viva la historia, sin palabras rebuscadas, sin tapujos, sin demostrar ínfulas de protagonismo.

Concluido mi trabajo, compartí con ella varias veces más. Tuve esa suerte. Hoy me apena saber que cuando vuelva a ese lugar Dedé en su jardín
mágico y extremadamente bien cuidado ya no estará físicamente. Recordaré el momento en que me mostró aquella placa exhibida encima de una roca que dice: “Siempre vivas en su jardín” y pensaré que ya es parte de esa frase una mujer valiente que supo hacer su papel y asumir tantos roles. Cuyas palabras por la ausencia de sus hermanas no reflejaban lamento, sino orgullo por un inigualable ejemplo de patriotismo.

Hoy emprende el vuelo esta cuarta mariposa a narrar la historia desde el cielo, ahora sí, a todo el universo.

f36

13 comentarios

  • Siempre recordaré a Doña Dedé por su sonrisa, su hermoso mechón blanco y, como tu dices, esa forma de hablar de la historiade su familia sin interés de protagonismo alguno. Leyendo ahora tu post, no pude evitar que se me «aguaran» los ojos, recordando la tantas veces leída y escuchada historia de las mariposas. Graciad por compartir tu experiencia al conocerla.

    • Cesarina, desde que conocí a doña Dedé, siempre que tengo la oportunidad, narro mi experiencia e insisto que debe escribirse esta segunda parte de la historia de las Mirabal. Ahora al saber que se ha ido, sentí el deber de compartirla más ampliamente y dejarla por escrito como un tributo a su memoria. Fue una gran dama. Gracias por leerlo y plasmar tu comentario. Un abrazo

  • Cesarina, desde que conocí a doña Dedé, siempre que tengo la oportunidad, narro mi experiencia e insisto que debe escribirse esta segunda parte de la historia de las Mirabal. Ahora al saber que se ha ido, sentí el deber de compartirla más ampliamente y dejarla por escrito como un tributo a su memoria. Fue una gran dama. Gracias por leerlo y plasmar tu comentario. Un abrazo

  • Waoo excelente Jackieee!!! Yo también tuve la suerte de conocer a Doña Dedé Mirabal en una viaje que programo el Colegio en el año 2001, ella estaba con nosotros hablando y enseñandonos la casa, fue muy atenta y súper simpática, tengo una foto con ella mami la tiene guardada :), cuando ella hablaba de sus hermanas hablaba con tanto amor y orgullo, para mi fue un gran placer conocerla a ella, Que descanse en Paz!!!, Un Abrazo Jackie.

    • Gracias Arlette por compartir tu experiencia con doña Dedé. Bello recuerdo que mantendrás por toda la vida. Me alegra que te gustara también la experiencia que narro aquí. Gracias por leerme. Un abrazo

  • FATIMA CEDANO - FIFA

    Me encanta la anécdota, la película me encanta y es bien fiel al libro y a los datos históricos….Me encanta tu blog!!! excelente trabajo Jackie

    • Gracias Fifa por tus palabras y por seguir el blog. Espero tener muchas más anécdotas que te gusten! Coincidimos en lo de la película, a mí me encantó.

  • Melba Riquelmy Jiménez Chávez

    Muy triste y lamentable la muerte de Doña Dedé pues sin duda alguna, junto a sus hermanas, SIEMPRE será un referente del amor y la entrega a esta patria querida.
    Demasiadas virtudes en esta humilde mujer que asumió con gran dedicación la responsabilidad de criar y educar a sus hijos y a sus sobrinos huérfanos, sin transmitirles odios, ni rencores, ante la trágica y fatídica muerte de sus hermanas a manos del tirano Trujillo.
    Vuela alto mariposa, que tu pasaje al cielo ha sido más que ganado.
    Descanse en paz Doña Dedé, que junto a sus hermanas seguirán siempre vivas en su jardín!!

  • Luis Blasco Martin

    Gran historia. Felicidades

  • Pingback: Un espacio de historia y sentimiento en la Feria Internacional del Libro | Jackie Viteri

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s