LAS MIRABAL: Siempre vivas

Mirabal y foto

La mujer siempre ha estado presente en todas las luchas. Quizás su físico no le permite librar una batalla cuerpo a cuerpo, pero hay que reconocerle que ayer y hoy ha estado presente. Primero, en la más importante: la de dar vida. Luego, como soporte, consejera y guerrera incansable con los suyos. Y en una batalla de mayor trascendencia, ha sido activa militante de las causas que defienden la libertad y soberanía de su Patria.

Las Mirabal fueron capaces de darlo todo. La lucha y entrega de estas tres hermanas, las convirtieron en heroínas que no sólo pusieron en peligro sus propias vidas sino la de todos los miembros de su familia.

 Minerva messLas vidas de Patria, Minerva y María Teresa fueron arrebatadas, pero con ellas la tiranía se equivocó, no pensó que sus voces trascenderían lo físico y que desde ese 25 de noviembre de 1960 se convertirían en mariposas universales dando a conocer nuestra historia por doquier.

Fueron tres hermanas valientes, alegres, inteligentes y aguerridas. Con una cuarta hermana que ha vivido para contar la historia, Dedé. Quien no sólo crió los hijos de todas, sino que ha vivido para situar la memoria de sus hermanas en el corazón del pueblo.

SUS VIDAS Y EL DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La familia Mirabal Reyes, dedicada al comercio, estaba integrada por Enrique Mirabal y Mercedes Reyes de Mirabal. Tuvieron cuatro hijas: Patria Mercedes, Bélgica Adela (Dedé), María Argentina Minerva y Antonia María Teresa.Patria mirabal mess

Don Enrique falleció en 1953, a consecuencia de las dolencias provocadas por su prolongada prisión. Doña Mercedes (Chea) se dedicó a criar a todos sus nietos junto a Dedé y falleció en 1981. Nunca quiso visitar la tumba de sus hijas. Fue su deseo visitarlas después de muerta.

Maria teresa messPatria, Minerva y María Teresa, junto a su chofer Rufino, murieron el 25 de noviembre del 1960, en un accidente provocado por el régimen de Trujillo, en la carretera de Puerto Plata; esto luego de visitar en la cárcel a Manolo Tavárez y Leandro Guzmán, esposos de Minerva y María Teresa. Dedé vive aún en la casa original paterna de Ojo de Agua, Salcedo.

El 25 de noviembre ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la idea de Minerva 2 messmotivar a la celebración de actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer.

La historia de las Mirabal ha quedado grabada como un referente universal de ejemplo de participación de la mujer en defensa de la justicia, la democracia y de los derechos civiles.

Las Mirabal…. estarán siempre vivas en su jardín y en el mundo… 

Siempre vivas en su jardín

Bélgica Adela Mirabal (doña Dedé)  Foto: Fior Vidal

Bélgica Adela Mirabal (doña Dedé)
Foto: Fior Vidal

Doña Chea junto a su hija Bégica Adela (Dedé) y sus nietos. Izq a derecha: Nelson, Noris y Manolito -en brazos-. Izq a derecha delante: Jacqueline, Minou y Raúl.

Doña Chea junto a su hija Bégica Adela (Dedé) y sus nietos. Izq a derecha: Nelson, Noris y Manolito -en brazos-. Izq a derecha delante: Jacqueline, Minou y Raúl.

Vestido que confeccionaba Minerva para una amiga. Museo Hermanas Mirabal, Conuco, Salcedo, R.D.

Vestido que confeccionaba Minerva para una amiga. Museo Hermanas Mirabal, Conuco, Salcedo, R.D.

Habitación de María Teresa Mirabal
Habitación de María Teresa Mirabal

Comedor de la casa

Comedor de la casa

Máquina de escribir de Minerva Mirabal. Museo Hermanas Mirabal

Máquina de escribir de Minerva Mirabal. Museo Hermanas Mirabal

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s