La propina en tiempos de coronavirus
“Quédate en casa” es lo que se recomienda a todos para frenar la pandemia. Sin embargo los repartidores de comida y demás, siguen en la calle. Contra todo vaticinio de aumento de propagación del virus, ellos siguen llegando a nuestras casas para satisfacer nuestros caprichos.
Muchos de estos jóvenes, en su mayoría, mal protegidos con mascarillas y guantes desgastados, duermen en sus lugares de trabajo para evitar llevar el contagio a sus familias. Otros regresan a sus hogares al concluir la jornada de trabajo, desafiando el peligro de contagio porque de no hacerlo el peligro sería otro, morir de hambre.
Muchos trabajadores viven más de la propina que de sus salarios mínimos y los repartidores no son la excepción. Necesitan nuestra generosidad ahora más que nunca. El riesgo que toman durante esta pandemia amerita ser recompensado con una propina mayor a la habitual.
A la hora de retribuir su servicio, toma en cuenta lo siguiente:
- Una situación extrema requiere ser correspondida de igual manera con una propina acorde al momento.
- El monto de propina sugerido en este momento es del 20%, o más, del total de la compra. Esto aplica a un repartidor (delivery) o a la persona que entrega la comida (takeout).
- Si vives en un condominio que prohíbe el paso de repartidores a los apartamentos, coordina la entrega de la propina al recibir el pedido en el vestíbulo (lobby).
- Ten en cuenta la generosidad en las propinas de otros trabajadores como empacadores, lavadores de autos, conserjes de tu edificio, entre otros.
- La propina no es una obra de caridad, sino una muestra de gratitud. Hoy día es cuando más debes ponerla de manifiesto y ser doblemente generoso, así aportas a otras familias en medio de esta crisis. ¿Qué precio tiene cuidar tu salud al recibir lo que necesitas en la puerta de tu casa?
Artículo escrito para la sesión Vivir del Periódico Hoy, República Dominicana.