Celebro el Día de la Salud sin TV
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud. Para algunos probablemente este día pasará sin pena ni gloria. Para un equipo de profesionales, hasta hace un par de años este día generaba mucho trabajo, mucha acción y la producción de las mejores piezas con voceros de la salud en nuestro país. Me refiero al trabajo realizado en el canal de televisión Salud TV, el primer canal dominicano de TV con programación, las 24 horas, dedicada a temas de salud.
La salud es un tema en el que todos debemos estar interesados, pues nos toca a todos por igual: niños, jóvenes, adultos, ancianos, mujeres, hombres, sanos, enfermos, en fin…. En fin, a todos.
Pero esta voz que informaba desde medicina robótica hasta medicina preventiva, enmudeció. Tiene dos años sin ser lo que tanto prometió: “Una nueva forma de comunicar salud”.
Extraño el colapso al «abrir» las líneas telefónicas. Casi todo el personal tenía que dedicarse a contestar llamadas pues los televidentes estaban llenos de interrogantes sobre temas de salud.
Las esposas “consultaban” a los urólogos sobre afecciones de sus maridos, las madres sobre temas infantiles, los psicólogos orientaban sobre situaciones familiares y de pareja, los programas sobre alimentación saludable eran un hit, hasta la generación mayor de 40 años de edad disfrutaba tener un espacio especial en este canal y los programas especializados en ejercicios tenían gran acogida, entre muchos.
Conocer sobre salud no es un lujo, es una necesidad. Sin lugar a dudas la salud es nuestra mayor riqueza pero cuando se tiene no se valora y se valora sólo cuando no se tiene.
Salud TV trabajó día y noche para ser vocero de esto en nuestro país, pero sólo contó con el respaldo del televidente mas no de suficiente respaldo auspiciador.
Una línea elegante, variada, equilibrada y colmada de propuestas saludables para todas las edades no fue suficiente. Faltó el alboroto, el musicón, la comedia y escasa ropa para atraer a las grandes inversiones publicitarias.
Ya no contamos con ese espacio en la televisión local para celebrar quizás el día más importante del año, el día para crear conciencia sobre la importancia del cuidado de nuestra salud.
Confiemos en aquello de que “los finales son abiertos” pues la población necesita educarse sobre los temas de salud y puede sacar mucho provecho a una orientación médica desde un medio audiovisual.
Mientras tanto, en este día recuerdo la importancia de celebrar por la salud y celebro también por un medio que nació con la intención de llevar “salud” a todos los hogares dominicanos: ¡Salud TV!
Si disfrutaste de su programación, me encantaría conocer tu experiencia.
(Para conocer más sobre Salud TV puedes leer «Inicio de un canal de TV (parte I)» , «Inicio de un Canal de TV (parte II) y Cuando Toca Despedir a un Equipo de Salud).
EXCELENTE!!! Orgullosa de haber sido parte.
Y nosotros de felices de que hayas sido parte del proyecto. Un abrazote!
Mucha nostalgia al recordar lo mencionado, pero a la vez un gratificante sentimiento, de haber tenido la dicha de ver cómo, a pesar del poco tiempo, el público dominicano se identificó de inmediato con el canal. También cabe mencionar los innumerables aprendizajes obtenidos a través de ese equipo de médicos,orientadores,psicólogos,pediatras,urólogos,etc, altamente capacitados,dispuestos a brindar un trabajo de calidad. Pero es penoso mencionar,que ciertamente falto el ruido,la poca ropa y la chabacanería para obtener el auspicio necesario. Un abrazo muy grande para usted Licen, y que Dios la bendiga siempre.
Muchas gracias Diana. Todos conservamos muy buenos recuerdos e hicimos un excelente equipo!!! Te recuerdo siempre con mucho cariño. Un abrazo
Pingback: Mujer: 12 ideas para ganar respeto en tu trabajo | Jackie Viteri