EL INICIO DE UN CANAL DE TELEVISIÓN (Parte II)
¿Y ahora qué? Un canal sin nombre, sin identidad corporativa, sin estudio, sin staff, sólo una Directora con fecha límite para salir al aire: un mes.
Con poco tiempo y mucho trabajo comenzaron a llegar ángeles al equipo. En la sala de mi casa junto a Dashira Martínez ideamos nombres de programas, nombre del canal y posibles presentadores/productores de cada espacio. Así surgió Salud TV Noticias, Supermercado y su Salud, Refréscate, Historia y Salud, Los Doctores, Más que Deportes, Asegure su Salud, Consultorio 12, entre muchos. Con ayuda de varios amigos artistas gráficos diseñamos los logos de cada programa. Mi entrañable amiga Milagros Figuereo diseñó el logo de Salud TV y toda su identidad corporativa basándose en el color verde a diferentes escalas por aquello de un estilo de vida saludable y con la idea de no desligar la marca de *aster.
Cándido Figuereo, Nobell Díaz y Jorge Brito (editores) se encargaron de producir las líneas gráficas de cada programa al igual que las promos de expectativa. Con la asistencia de Karina Arias y Sahira Rodríguez depuramos las audiciones para Salud TV Noticias y Refréscate. Para el primero, un noticiario de salud, surgen Rafa Andújar –voz oficial del canal – y su productora Susie Caraballo; para el segundo, aparecen el maravilloso Genji Endo junto a su hermana Akari quienes toman control de este innovador programa juvenil bajo la producción de Ángela Bernal. Una vez elegimos los conductores de cada espacio, comenzamos la labor de ensayo con estas nuevas figuras que nunca habían incursionado en la televisión.
Queríamos una animación sencilla y sobria donde lo único que acompañara el verde y punto morado de *aster fuera el blanco. Aquí otro joven dominicano muy talentoso, José Delio Ares, hizo un magnífico trabajo. Ver
Con todo el “caparazón” aparentemente armado necesitábamos grabar al menos dos ediciones de cada programa para tener un backup en archivo una vez iniciáramos la transmisión oficial. Fue entonces cuando la familia de Salud TV se lanzó a la calle con sus propios recursos a ocupar todos los exteriores posibles: consultorios, diferentes centros médicos, cada pasillo de la Plaza de Salud hasta las salas más art deco de la Nacional Home Gallery.
Mientras tanto, la señal tenía que salir al aire (diciembre del 2010) como transmisión de prueba. Con los dedos cruzados y algunos problemas técnicos abrió los ojos Salud TV: ¿pasaría esa primera prueba?
(Continúa el próximo miércoles)
Por supuesto que pasarían la prueba. Cuando se trabaja con tanta entrega y pasión, los resultados necesariamente deben ser positivos. Salud TV ha sido un concepto verdaderamente innovador y pese a la falta de recursos, trabajaron con el corazón, entregando al público una programación llena de AMOR.
Gracias Melba por seguirme y motivarme cada día más. Yo espero que conocer esta historia, paso a paso, inspire a otros a emprender sus sueños por complicados que luzcan. Además que este espacio pueda reflejar el amor puesto en este proyecto y las maravillas que puede lograr un equipo de trabajo entregado e identificado con su labor. ¡Un abrazo!
Este no lo había leído!! Ay que tristeza, tan bueno que iba!!! Este fué un trabajo totalmente diferente, joven, fresco e increiblemente profesional, y sobre todo lo que lo caracterizó fué la pasión de todo su personal, muchos sin experiencia previa pero enemorados de su trabajo!!!
Gracias Milagros! Y gracias por haber aportado tu talento también a este proyecto. Espero que nos encontremos en el próximo! Un abrazo
Pingback: Celebro el Día de la Salud sin TV | Jackie Viteri
Admiro su empeño y delicadeza para las cosas que emprende.
Mil gracias Danny. Cuando me rodeo de gente emprendedora y con ganas de lograr grandes cosas se tienen muchas ganas de trabajar con esmero y dedicación. Mi cariño siempre.