¿Por qué este viernes es negro?

Gente Black Friday

Estamos acostumbrados a que se asocien colores a determinados días, algunos son para crear conciencia sobre ciertas enfermedades como el cáncer (rosado), afecciones cardíacas (rojo), autismo (azul); otros en apoyo a causas sociales como a la educación (amarillo), contra el bullying o acoso escolar (morado). Y ni hablar de días asociados al amor, pues para unos países es rojo y para otros es blanco, hasta el Día Negro en que los coreanos celebran el Día de los Solteros. Pero, ¿de dónde viene que este viernes comercial se convierta en negro?

Black friday imagen 2

Oferta en Agora Mall

El Vienes Negro o Black Friday, es el día que inaugura la época de  compras navideñas. El término de Black Friday se comenzó a utilizar alrededor del 1961, en Filadelfia, pues así lo llamaban los policías encargados de regular el tráfico por la gran multitud que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. Luego se extendió al resto de los Estados Unidos a partir de 1975.

Más adelante, para darle una connotación más positiva, el oscuro apelativo se atribuyó a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.

En República Dominicana, la prensa promueve sin cesar el Black Friday y ni hablar de los centros comerciales que cuentan con gigantescas vallas promoviendo ofertas ¡hasta de un 80% descuento! para aplicar a electrodomésticos, servicios de salones de belleza, comida, ropa, carros y gasolina.

Hoy viernes visité a las 8:00 am Ágora Mall, una de las plazas de mayor movimiento comercial del país, y me asombré al encontrar el parqueo lleno a esa hora. Pero además, al llegar me entregaron un volante que promete: ¡48 horas de Black Friday!

En los Estados Unidos, cadenas comerciales muy importantes, como Macys, han anticipado sus rebajas del Black Friday, abriendo sus puertas en horas de la tarde del jueves; según algunos para convertir el tradicional Thanksgiving en un Jueves Negro. En efecto, esta novedad está siendo objeto de mucha polémica, inclusive de campañas a través de las redes sociales con el lema «I pledge to not shop on Thanksgiving» (Prometo no comprar en Acción de Gracias).

Not to shop

Campaña que circula en las redes sociales

Este adelanto en los comercios parece responder a que este año la temporada de compras navideñas será seis días más corta debido a que el día de Acción de Gracias coincidió más tarde en el calendario, y se teme que las ventas no suban como en otros años.

Black friday imagen

Santo Domingo

Lo cierto es, que el público se ha visto atraído por la publicidad y ha dejado atrás, la reunión familiar, la cena, el frío y el sueño para correr detrás de las ofertas.  Así lo demuestran las imágenes que vemos en la televisión donde miles de personas entre pleitos y empujones entran a las tiendas, luego de hacer largas filas por varias horas.

En nuestro país, ese caos no ha llegado todavía. Aquí, la “jornada” es aún más social. La propuesta es esperar a los clientes con mariachis, perico ripiao, café y demás. Aunque el fervor por este día va creciendo y se nota la afluencia en los comercios y el interés de estar al tanto de los descuentos.

Si eres como yo que prefiero un día “Color Verde Esperanza”, acostumbrémonos, porque el Viernes Negro o Black Friday llegó para quedarse.  Lo bueno sería que no sólo los números de los comercios pasen de rojo a negro sino los nuestros también. Y mejor que sea así, pues te cuento que en tres días llega el lunes pero no cualquier lunes, es el  “Cyber Monday” o ciberlunes, día dedicado a compras por Internet.

Cuidémonos de que nuestros bolsillos no queden en rojo por ceder ante el encanto de un Viernes Negro.

3 comentarios

  • BUENO YO PREFERI QUEDARME TRANQUILITA EN MI CASA, PORQUE IMAGINE QUE ALLA AFUERA CUNDE EL CAOS!!!!!!

  • Bueno Jackie:
    La gente se deja llevar de estos descuentos y se mete en lios.
    A veces ni necesitamos lo que compramos y al final te llega la gran cuenta.Los seres humanos nos llevamos del bum de la epoca sin analizar las consecuenciasss..
    No quiero nada,ni necrsito nada;asi que me voy fuera de la ciudad como todos los años a disfrutar de mi familia.
    Te felicito una vez màs por este articulo que nos dió unos datos que ignorabamos..abrazos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s