A quién tratas de tú y a quién tratas de usted

man in beige blazer holding tablet computer

Photo by fauxels on Pexels.com

Cuando yo era niña, en República Dominicana, rara vez escuchaba a un niño tutear a un adulto. Sin embargo, hoy día parecería que esa norma de respeto ha variado pues con frecuencia escucho a los niños referirse con un tú a los padres de sus amiguitos, a un profesor o a una persona mayor desconocida.

A mi entender esas normas de respeto no han variado, lo que ha cambiado es que ya pocas normas se enseñan en el hogar, lamentablemente. La mayor parte del tiempo ya no está mamá, papá o un abuelito en casa, para enseñar a los niños buenos modales.

En ocasiones, ese compadreo o tuteo “sin permiso” no significa ser moderno, sino que puede ser un exceso de confianza o desconocimiento de las reglas de comportamiento. Por eso, es importante saber a quiénes puedes tutear o no.

Comparto algunas sugerencias para que los padres, interesados en el tema, las utilicen como guía a la hora de enseñar a sus hijos sobre quién se trata de usted y a quién se trata de :

Dile usted:

  • A los adultos que merecen respeto, por su edad o por su superioridad (personas mayores, los padres de tus amigos, profesores, etc.)
  • A los empleados que ofrecen un servicio en tu casa o el que te atiende en un lugar público (empleados domésticos, personal de una tienda, de un restaurante, etc.)
  • A los adultos desconocidos.

Sólo puedes pasar de usted a  cuando la persona mayor te dé permiso para tutearla. Si tienes dudas sobre cómo dirigirte a alguna persona, siempre empieza con el tratamiento de usted.

Dile tú:

  • A los niños y amigos jóvenes en general.
  • A las personas adultas que te han autorizado a tutearlos: tus padres, familiares adultos (tíos y abuelos) y adultos muy amigos de la familia.
group of people watching on laptop

Photo by Fox on Pexels.com

Es importante recordar que el respeto y la cortesía deben mantenerse en el trato con todos: a los que les hablas de tú y a quienes tratas de usted.

Este artículo fue escrito originalmente para la revista Tin Marín del periódico Hoy.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s