“DULCES” REDES SOCIALES

dulces redes

Coco horneado. Fotografía: Mi Vieja en Facebook

Estaba concentrada digitando un trabajo y de repente me interrumpió un coco horneado. La imagen lucía tan tentadora que la perseguí y me dirigió hacia un recorrido muy seductor de varias paradas: una arepa con chocolate caliente,  un dulce de leche cortado, majaretes, pan de batata, dulce de naranja con crema de leche y así fui deleitándome hasta que quedé atrapada en un dulce sueño.

Por fortuna los sueños no engordan porque desde esa noche no he parado de “soñar” con Mi Vieja.  Así se llama la empresa que elabora esos dulces criollos y que mantiene una presencia muy activa en las redes sociales.

Dulce de naranja con crema de leche Mi Vieja. ¡Para chuparse los dedos!

Dulce de naranja con crema de leche Mi Vieja. ¡Para chuparse los dedos!

Antes no me sentía atraída por los dulces criollos pero mi interés ha ido en aumento desde que sigo a esta empresa en las redes pues, de tecla en tecla, he “saboreado” la confección de estos manjares hasta lamentar no tener una aplicación que transmita olores para vivir esa experiencia multisensorial que siento cuando veo, en video, la cocción a fuego lento del dulce de coco con piña en una olla criolla que quisiera ver servida en la mesa de mi casa. Por cierto, esta “joya de dulce” fue acreedora del primer lugar en el Festival del Dulce Criollo.

(Video cocción a fuego lento del Dulce de coco con piña )

Saber que este “mareo meloso” me lo ha producido una vieja es insólito y ver cómo esta vieja ha evolucionado en el mercadeo de sus productos es admirable. Conocí a doña Josefina Mieses de Calderón, propietaria de la empresa, 14 años atrás cuando mi

Josefina Mieses de Calderón, propietaria Mi Vieja

Josefina Mieses de Calderón, propietaria Mi Vieja
Fotografía: Mi Vieja en Facebook

madre me solicitó buscarle unos dulces donde esta amiga que desde su hogar los hacía por encargo. En aquel entonces, sólo a través del teléfono nos enterábamos del menú del día.

Este negocio familiar sin dudas ha crecido, pero no sólo en cuanto a estructura física donde el cliente en un lugar confortable puede degustar desde un dulce, bocadillos salados hasta un refresco artesanal (yun yun, frío frío o guayao),  sino que cuenta con una vida online muy activa que le ha permitido ir ganando seguidores adeptos al sabor de sus dulces o con ganas de probarlos. 

Facebook e Instagram son las redes sociales a través de las cuales nos mapa dulcemantienen cautivos, todos los días, con cada producto que van sacando del horno. Insisto en esto, pues publican fotografías de sus productos en proceso de elaboración: dentro de los hornos, en proceso de envase y listos para consumir.

Me atrevo a decir que la calidad de los productos es tan excelente como la gestión de manejo de sus redes pues Mi Vieja crea contenidos interesantes y conversa a diario con sus seguidores demostrando mucho interés en escuchar a su comunidad de fans. He sido testigo de su prontitud en contestar toda pregunta o inquietud y de agradecer inmediatamente los halagos a su marca.  Lo cierto es, que las redes sociales no están para vender, están para llegar al corazón o en este caso al paladar, de aquellos que luego deciden comprar. Entonces, si el sueño de cualquier emprendedor es fidelizar al mayor número de consumidores a través de los medios sociales, Productos Mi Vieja transita por un dulce camino hacia el éxito.

Mi visita a Mi Vieja

Mi visita a Mi Vieja

Éxito que rueda sobre unas naranjas rellenas de leche, se viste de pudín de pan y con una amalgama de sabores toma la forma de nuestra isla con motivo del Día de nuestra Independencia.

Naranjas rellenas de leche

Naranjas rellenas de leche. Fotografía: Mi Vieja en Facebook

Dulce de leche cortada

Dulce de leche cortada. Fotografía: Mi Vieja en Facebook

Mini limpiabotas rellenos de dulces criollos

Mini caja Limpiabotas rellena. Fotografía: Mi Vieja en Facebook

 Y ante tanta atención y tentación sucumbí y me fui hasta Mi Vieja a saborear el dulce criollo en persona. Por fortuna, el resto de la semana tengo la opción de deleitarme con los postres que me brindan a través de las “dulces redes sociales”. Nunca imaginé que mi dieta estaría en peligro ¡hasta cuando «trabajo»!

13 comentarios

  • Waoo que ricura Jackieeee, me encantan los dulces criollos pero no sabia de ese sitio, tendre que ir, mil gracias por compartir con nosotros esta riquisima y exquisita historia :), un abrazo.

  • Saraida De Marchena Kaluche

    Que cosa mas Grande Jackie, me vas hacer coger para donde Mi Vieja!! Conozco a Doña Josefina, su esposo e hijas desde hace años. Cuanta calidad de seres humanos hay en esa familia, y ni que decir de la calidad del negocio. Para mi son los mejores en el pais!! A mis amigos internacionales siempre les mandaba los arreglos de dulces de ellos y quedaban locos!!! Sigan consumiendo lo nuestro!! Mi Vieja!

    • Eso que dices lo he podido constatar, la calidad de esta familia se refleja en todos lo que hacen: trabajan con amor, con calidad, profesionalidad y con un enfoque vanguardista admirable. Gracias por tu comentario y sabes qué? Si no fuera por esos dulces momentitos que sería de nosotros! Disfrútalos! Un abrazo

  • Luis Blasco Martin

    Como siempre, muy buenos artículos.

  • Melba Riquelmy Jiménez Chávez

    Esta publicación NO es apta para quienes, como yo, acabamos de iniciar cierto régimen alimenticio.
    Dios, qué tortura… y con el agravante de que Mi Vieja me queda justo al frente para mayor tentación.
    Procuro no cruzar a menudo para evitar que me canten ♫♪ Y rodar y rodar ♪♫ y muy especialmente, para no sucumbir, por lo que sólo me queda conformarme con aspirar y deleitarme con el rico aroma de los dulces cuando están en plena producción.
    Por cierto, han sido tan exitosos que están ampliando su cartera de productos y además de dulces están incursionando en panadería, la cual abrirá próximamente. Así es que si quieren degustar un ENORME, pero sobre todo, un EXQUISITO PAN DE AGUA, no dejen de pedirlo en la próxima visita a Mi Vieja, les juro que NO se arrepentirán!!

    • Así es Melba!! Son los dulces más ricos de la ciudad! Qué tentación para ti tenerlos en frente. Ya iré a visitarte para que crucemos a degustar unos cuantos dulces!! Gracias por tu comentario. Un beso!

  • Pero que rico se ven esos dulces tipicos. Bellas fotos.

  • Pingback: DULCE “CAN” DE JENGIBRE Y CHOCOLATE | Jackie Viteri

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s