MERCEDES, PATRONA DE MI CORAZON

Mercedes

Mi madre, Nilda Mercedes, le encantaba que la recordaran en este día.

La devoción a la Virgen de las Mercedes es una de las tradiciones religiosas más relevantes de nuestra cultura dominicana. Hoy 24 de septiembre celebramos su día. Día en que también recuerdo de manera muy especial a la Mercedes más especial de mi vida: mi madre.

La historia de esta Santísima Virgen data del año 1218 cuando se le apareció a San Pedro Nolasco recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a socorrer a los que eran llevados cautivos a sitios lejanos. San Pedro Nolasco fundó la Orden religiosa de Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes. La palabra merced quiere decir: misericordia, ayuda, caridad.

Los seguidores de la Orden de la Merced estuvieron entre los primeros misioneros de América, propagando ampliamente la devoción hacia la Virgen de la Merced. Pronto fue muy amada en República Dominicana, Perú, Argentina y muchos otros países.

Con la Independencia Nacional, en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona de la República Dominicana.

Procesiones en honor a la “patrona espiritual” de nuestro pueblo se realizan hoy en todo el país, mientras yo sigo además recordando a la “patrona de mi corazón” cuyo mayor gozo era ayudar y servir a los demás enseñándonos con su ejemplo.

6 comentarios

  • Jackie gracias por hacerme recordar gratos momentos de mi niñez. Yo vivía en 1951 en la avenida Mella entre la Santome y la Dr. Faura al lado de la casa
    Vitienes. Y los domingos iba a misa a la Iglesia de las Mercedes. Recuerdo también que los sábados íbamos al catecismo. Nunca olvidaré que ahí conocí al primer enano que vi en mi vida. El vivía frente a la iglesia en una jardinería que creo que se llamaba jardín Radiante. Entonces yo tenía 7 años.

    • Me alegra mucho que un sencillo escrito como éste te lleve a recordar gratos momentos de tu infancia. Lo que me sorprende en que yo también ¡conocí al enano! De hecho, confieso que temía ir a la misa de la Iglesia Las Mercedes porque siempre coincidíamos con él y era ¡el único varón de mi tamaño!

  • Jackie, Gracias por el trocito de historia, me ha servido para contar a mi hija el por qué de la tradición.
    De tu mami te digo que está hermosa en esta foto y la recuerdo siempre por su bella sonrisa; soy fiel testigo de su eterno afán de ayudar a los demás…hasta me convertí en su cómplice en diversas ocasiones ;)) Siempre estaba pendiente de los otros, no sé cómo le alcanzaba el tiempo para cumplir con todos sus deberes!
    Cuánto admiro su legado: tú! Con mucho cariño,

    • Gracias Wanda por tu comentario y gracias por los elogios a mami. Es cierto, la conociste muy bien y sé que en tu calidad de Doctora en Medicina te tocó ser cómplice de muchas de sus «aciones de voluntariado». Ella quería resolverle las dolencias a todo el mundo y no escatimaba en pedir ayuda a todos sus amigos. Me alegra que compartas con Brenda estas historias. ¡Un abrazo!

  • Melba Riquelmy Jiménez Chávez

    Hermoso escrito Jackie, en especial porque contigo tenemos «Cultura con sabrosura». Desconocía el segundo nombre de Doña Nilda, pero ahora entiendo el gran honor que le hizo pues tuvo misericordia de los otros. Sabes? Elvis, Patri y yo hicimos nuestra Primera Comunión en la iglesia de Las Mercedes y guardo memorias muy gratas. Como niña al fin, lo que más disfrutaba era corretear en el lindo y fresco patio de la iglesia, pasada la misa, jajajajajajaja.

    • Gracias Melba! De repente, al leer tu comentario, recordé que por muchos años mantuve el recuerdo de un paseo que hice a pié con mi papá, agarrados de las manos, y al pasar por el frente de la Iglesia Las Mercedes había una planta con un fuerte olor (muy rico). Como rara vez pude gozar de un encuentro así, caminábamos a prisa y no solté la mano para investigar el misterio que me causaba ese grato olor. Por nuchoa años, todavía hoy cuando paso por el frente recuerdo momento único.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s