DESDE PLATEA NOS TRAJO PURA MAGIA

Músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional
Me vestí para asistir a una puesta en circulación. La convocatoria la hacía una distinguida dama, Carmen Heredia de Guerrero, autora de la obra que se pondría a circular esa noche.
La cita era en la Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes. Me sorprendió el escenario, pero no era de extrañarse por el significado del lugar para quien fuera su directora.
Pasamos, mi esposo y yo, a sentarnos en la segunda fila de la platea derecha de la Sala.
Lillyanna Díaz de forma majestuosa comenzó a conducir el espectáculo o no sé si decir la “puesta en circulación”, pues como ella misma insistía era difícil saber si se trataba de un “espectáculo en una puesta en circulación” o “una puesta en circulación de un espectáculo”. Por ahora, bastaría con llamarle un espectáculo donde circularon grandes estrellas.
Nunca pensé que desde platea yo escucharía esa noche palabras del maestro José Antonio Molina (sin batuta en mano), de los actores Franklin Domínguez e Iván García, del bailarín y coreógrafo Carlos Veitía, todos con palabras de elogio hacia los aportes al arte de Carmen Heredia.
Esos artistas despojados de los atuendos propios de sus oficios fueron sólo en calidad de respaldo a la amiga, para dar pie a otros artistas que dieron vida a un espectáculo rico en música, danza y drama: músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional se lucieron en la interpretación de varios temas, Cecilia García con brillante interpretación de la canción En la Oscuridad, el cantautor cubano Carlos Luis impresionó con su voz acompañado de su guitarra, la violinista Aisha Syed deleitó con la pieza Campanella junto a María Morel en el piano, la ballerina Lía Gómez enmudeció a todos con su ballet monólogo de la Muerte del Cisne, y Lidia Ariza junto a Jorge Santiago nos emocionaron con una representación de la obra Cita a Ciegas. En este último acto me llevé una sorpresa.
La emoción que sentí al escuchar el parlamento de los actores sentados en el banco de un parque intentando descifrar la intriga de dos destinos cruzados o de una historia de amor casual, me hizo llegar hasta ellos para rendir honor a tanto talento. Fue entonces cuando me enteré de que esa obra traducida a
varios idiomas, ganadora de premios y representada en todo el mundo con gran éxito, es de la autoría de un gran y afamado dramaturgo argentino: Mario Diament. Quedé en shock. El genio escritor de Cita a Ciegas fue mi profesor de periodismo, decano de la facultad de periodismo en la Universidad Internacional de la Florida (FIU) en Miami, Fl., y apoyo importante en la realización de mi trabajo final de Maestría en los 90’s. Es probable que mucho de lo que escriba hoy día, bien o mal, se lo deba a él. Maestro de vocación y enemigo de los adornos y adjetivos al escribir.

Lidia Ariza y Jorge Santiago. Cita a Ciegas
La emoción que sentí al escuchar el parlamento de los actores sentados en el banco de un parque intentando descifrar la intriga de dos destinos cruzados o de una historia de amor casual, me hizo llegar hasta ellos para rendir honor a tanto talento. Fue entonces cuando me enteré de que esa obra traducida a varios idiomas, ganadora de premios y representada en todo el mundo con gran éxito, es de la autoría de un gran y afamado dramaturgo argentino: Mario Diament. Quedé en shock. El genio escritor de Cita a Ciegas fue mi profesor de periodismo, decano de la facultad de periodismo en la Universidad Internacional de la Florida (FIU) en Miami, Fl., y apoyo importante en la realización de mi trabajo final de Maestría en los 90’s. Es probable que mucho de lo que escriba hoy día, bien o mal, se lo deba a él. Maestro de vocación y enemigo de los adornos y adjetivos al escribir.
Cuando creíamos que habíamos visto demasiado, un desfile de artistas levantó su copa para terminar la noche con un brindis musical, donde disfrutamos de esa escena de La Traviata interpretada por los cantantes líricos Paola González, Juan Cuevas, Modesto Acosta, Dorca Quezada, Modesto Acosta, Ondina Matos, Frank Lendor, Belkis Hernández, Miriam Lovelace, Pura Tayson, Pedro Pablo Reyes, Paola González, Eduardo Mejía y en el piano Antón Fustier.
Luego de tanto arte bajo la dirección de Giovanny Cruz y la coordinación de Patricia Ascuasiati, de infinitas sorpresas y emociones, desde platea subió al escenario la autora para agradecer a muchos: a los que estuvieron en escena, a quienes inspiraron cada artículo contenido en su nueva obra y a familiares y amigos que han sido su apoyo solidario. Agradeció con profundo sentimiento, de manera fugaz y elegante, a tono con el estilo de “esta maestra del buen decir y escribir” como apuntó Franklin Domínguez.
Una placa de reconocimiento le fue entregada por sus compañeras del Instituto de Señoritas Salomé Ureña.
Así hizo su presentación en sociedad Desde Platea, cuya portada es creación artística de la pintora Elsa Núñez y su contenido rico en vivencias culturales repartido en un compendio de artículos críticos publicados en “Alegría” y “Areíto” del periódico Hoy, testimonios de lo acontecido en el arte dominicano en los últimos doce años.
Una joya dominicana que apuesta al talento dominicano cuando habla de “Somos Dominicana”, de “Pasión Criolla”, del “Humor de Ayer”, de “La Doña y el Senador”, de que “Aquí no Paga Nadie…”, entre muchos, merecía este reconocimiento.
Me alegra haber sido testigo de esto que no sé si finalmente le llamaron espectáculo, puesta en circulación o una puesta en escena, de mi parte siempre le llamaré: UNA NOCHE MAGICA DESDE PLATEA.
Gracias por tan hermoso artículo, sobre la «puesta en circulación» de mi libro «Desde Platea». Ciertamente el duende gravitó esa noche en la Sala Máximo Avilés Blonda, de Bellas Artes, y la emoción me embargó. Agradecida de los artistas que se dieron cita en ese espectáculo maravilloso y todos aquellos que de una u otra forma estaban presentes. Un abrazo,
Carmen Heredia
Un honor. Gracias a usted por tanto aporte de valor a nuestro país. Un evento a su altura. ¡Muy merecido!
Hermoso artículo Titi Jackie! Estoy segura que tu profesor de periodismo ha de sentirse muy orgulloso al ver sus frutos en ti. Mejor no pudiste describir tal acontecimiento. No estuve ahí, pero siento que lo viví y disfruté tanto como todos los presentes. Muchas felicidades para Doña Carmen Heredia y las gracias sinceras a ti, por hacernos partícipes de tal evento con tu acostumbrado y fino estilo al escribir.
Muuuchas gracias titi Melba por tan bello comentario. Lo aprecio enormemente. Gracias también por tu continuo apoyo. ❤️
Apreciada Jackie, Muchas Gracias por sus elogiosas palabras sobre mi persona y trabajo en la Puesta en Circulación del libros Desde Platea der la señora Carmen Heredia. M e alegro mucgo saber que disfruto de ella y que le agrado ese estilo de puesta en circulación.
Nuevamente, muchas gracias.
Su comentario me llena de alegría. Qué honor. Siempre he admirado su trabajo. Usted estuvo magistral, como siempre. Gracias por pasar por este humilde espacio. Las gracias a usted por tanto.