Si tu vasija tiene grietas o tu nariz es roja: ¡Celebra!

dos vasijas de barro

Un cargador de agua en la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que él llevaba encima de los hombros.

Una de las vasijas tenía varias grietas mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua durante el largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón. Cuando llegaba, la vasija rota sólo contenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto sucedió diariamente.

La vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines que fue creada, pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su imperfección y se sentía miserable, porque sólo podía hacer la mitad de su tarea.

Después de dos años, la vasija quebrada le habló al aguador diciéndole: “Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo, porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir”.

El aguador, apesadumbrado, le dijo: “Cuando vayamos de regreso a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino”. Así lo hizo la vasija. Y en efecto, vio muchísimas flores en su camino. Pero de todos modos se sintió apenada porque, al final, sólo quedaba dentro de sí, la mitad del agua que debía llevar.

El aguador le dijo entonces: “¿Te diste cuenta que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado. Por dos años yo he podido recoger estas flores. Si no fueras como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza”.

Desde que escuché este cuento, que todavía no confirmo si en efecto es de Paulo Coelho o un cuento hindú, no paro de meditar sobre el mensaje que encierra. El autor concluye alabando los defectos de la vasija, pues gracias a ellos se obtuvieron hermosas flores. Yo no les llamaría defectos, les llamaría bondades. Pues no por ser igual a un “perfecto” somos perfectos.

Simplemente no existe tal perfección ni tampoco debemos ser iguales. En esa diferencia está nuestro éxito. Pues cada uno hace un aporte único e importante. Si podemos reunir nuestros “aportes” logramos, entre todos, maravillas.

Lo mismo pasó con Rodolfo, el reno héroe de la Navidad. Se sentía avergonzado y desdichado por su enorme nariz roja, siendo la burla de todos. Sin embargo, aquella noche en víspera de Navidad bajo una terrible tormenta de nieve y neblina, sólo la nariz de Rodolfo pudo iluminar el camino de Santa Claus. Así se convirtió en el reno más querido y admirado de todos. Esa gran nariz que un día lo hizo sentir tan mal, pasó a ser la envidia en el mundo de los renos.

Por supuesto lo de la vasija es una fábula y lo de Rodolfo también, pero con ellas recordamos que cada uno de nosotros tiene un lugar y una misión de vida, a veces cuesta verla y más difícil aún entenderla. Con grietas, que en ocasiones, nos dan la oportunidad de dar un giro a nuestros propósitos para obtener mejores resultados.

Que el camino que transites en el 2014 esté lleno de las cosechas de todas tus siembras.

¡Éxitos!

 

8 comentarios

  • Que bonitas y aleccionadoras anecdotas!
    Asi sucede con frecuencia. Mucha gente entiende que debe ser igual o parecerse a los demas.
    Pero sucede que todos tenemos virtudes y defectos y el merito esta en aprovechar las virtudes y no lamentarnos de los defectos.
    Alguien dijo que la felicidad no es tener lo que se quiere sino querer lo que se tiene.
    Cuando comenzamos a compararnos surge la vanidad (si nos creemos mejores) o el complejo ( si nos vemos inferiores) y en este ultimo caso, caemos facilmente en la envidia.
    Cuando el señor repartio en la parabola de los denarios, no dio a todos iguales: a uno dio solo 1, al segundo le dio 2 y al tercero, le entrego 3 denarios. Y a cada uno le pidio cuentas solo de lo que le habia dado.
    Dios nos pedira cuentas solamente de lo que nos dio. Si pretendemos tener mas, es posible que tuvieramos que rendir cuentas de lo que no estabamos en capacidad de conseguir.
    Esto no significa que seamos conformistas y coservadores, pues al contrario, debemos de tratar de tener el mayor beneficio de las virtudes que el señor nos regalo. Por eso el señor reprocho al que recibio 1 denario y lo enterro para devolverlo. No hizo ningun esfuerzo en reproducirlo. El debio explotar lo que tenia, porque solo de eso debia dar cuentas. Aunque la parabola no lo dice, quizas cobardemente penso: si el que tiene 3 pierde 1 podra devolver 2 y el de 2 podra devolver 1 si es que pierde el otro. Pero como yo solo tengo uno, mejor lo conservo para devolverlo.
    La enseñanza es: 1) esfuerzate en ser feliz con los dones que Dios te ha dado, 2) no te compares, pues siempre habra alguien mejor que tu, pero tambien siempre tu seras mejor que otros, y 3) lo que importa no es cuanto Dios te dio, sino lo que tu le devolveras con tu trabajo y dedicacion.
    Gracias por recordarme estas refexiones que comparto en solidaridad contigo.

  • Jackie querida, es una fábula hindú…que hermosa tu interpretación de la misma…como dices, el Ser Supremo nos doto a cada uno de dones para sobrevivir con honestidad, a algunos, nos privilegio con más de uno…las células del cuerpo son todas iguales, más les dio a cada una especialidad…tu eres neurona, tu epitelio…así cada quien tiene algo diferente para ofrecer y dar apoyo a los otros…como dices, debemos celebrar y aceptar nuestras diferencias…que diferente sería la vida de las parejas sí eso que me llamo la atención de el o ella cuando me enamore (esa diferencia), hoy, quince años después, la aceptara y la celebrara, que sería de nosotras, las mujeres ejecutivas, sin el apoyo de las empleadas domésticas…como dice Serrat en su canción, cada quien a desarrollar el don que Dios le otorgo…
    Tú, enciende el sol.
    Tú, tiñe el mar,
    y tú, descorre el velo
    que oscurece el cielo, y tú, ve a blanquear
    la espuma y la nube,
    la nieve y la lana…y tu conmigo a cantar la mañana…

    Un abrazo fuerte hermana, desde tu ciudad…

  • Sencillamente hermoso!!!!

  • Luis David Cordero

    Otra mas de sus cosas buenas, muchas felicidades para usted y los suyos.

    Date: Sun, 29 Dec 2013 04:11:06 +0000 To: david_19333@hotmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s