Valladolid, una tierra soñada

img_4588.jpg

CIPROVALLADOLID17 me llevó a una ciudad que soñaba conocer en persona: Valladolid. Ni fotos, ni videos, ni cientos de palabras describiéndola eran suficientes, para saciar el deseo de recorrer físicamente los espacios que por primera vez supe que existían, al leer la apasionante historia de los Reyes Católicos.

Por años imaginé cómo el Palacio de los Vivero de Valladolid me abría las puertas para conocer dónde había iniciado una vida en pareja que marcó el inicio del Nuevo Mundo. Pero, aunque han pasado varios siglos de aquella historia, en la mía este encuentro tenía que suceder en el capítulo que vivo hoy.

Llegué un domingo. Corrí a dejar mis maletas en el hotel como si me aguardase una luna de miel. La tarde nublada y fría, en la calle poca gente. Escenario perfecto para dar rienda suelta a un romance que había esperado largo tiempo.

El paseo comenzó en la Plaza de San Miguel hasta llegar a la Plaza Mayor. Caminé metro tras metro en el mismo centro de las calles adoquinadas cual actriz rodando su mejor producción cinematográfica. Para esto, el selfie stick fue mi mejor aliado.

IMG_4941

Homenaje a los Caídos organizado por el Ejército de Tierra español. Plaza Mayor #Protocolomilitar

La mezcla de arquitectura renacentista, mujer caribeña con abundante ropaje oscuro, actitud alegre en clima muy frío y recurrentes tomas fotográficas creo que llamaban la atención, pero el vallisoletano es discreto. Nadie dijo nada.

Con esa primera impresión esperé, hasta el día siguiente, la inauguración de CIPROVALLADOLID17. Ese lunes quedé deslumbrada con la majestuosidad y sobriedad del Teatro Calderón de Valladolid (inaugurado en 1864) donde su sala principal, Calderón y la sala Delibes nos acogieron, a más de 800 congresistas, durante tres días.

thumbnail_IMG_4931

En el Teatro Calderón

Encuentro en el que no sólo se organizó un intenso programa de ponencias sino también donde se ofreció un interesante “programa social y de experiencias” guiado por especialistas con excelente dominio del protocolo y de las informaciones que ofrecían. Y es que, en Valladolid hay mucho que decir pues su importante patrimonio cultural es fruto de haber protagonizado episodios claves en la historia española, como haber sido en dos ocasiones capital de ese país. Recorrerla es como viajar a través del tiempo.

IMG_4996

La Cúpula del Milenio, impresionante estructura donde fue ofrecida la Cena de la Hermandad del Congreso Internacional de Protocolo (CIPROVALLADOLID17)

Cuando me refería a que mi llegada a esta ciudad se produjo en el momento perfecto, gracias a CIPROVALLADOLID17, es porque llegué de la mano de dos disciplinas que, en la actualidad, ocupan mi mayor interés: el protocolo y la historia.

Valladolid sabe lucir y contar su historia, no hay espectador que se resista a conocerla. Eso sentí mientras recorríamos palacios y edificios emblemáticos en donde las narraciones eran hechas por los propios “protagonistas” en tours teatralizados. Como fue la ruta de “Las Reinas de Valladolid y su Protocolo” en donde conocimos a varias reinas (María de Molina, Catalina de Lancaster, Margarita y Ana Mauricia de Austria) que nos relataron sus vidas en la Corte, su etiqueta y datos sobre su vida familiar. Aquí tuvimos acceso al interior del Monasterio de Santa María la Real de Huelgas y al Palacio de los Condes de Benavente.

Fue en ese recorrido en donde conocí, al menos, ¡la entrada del Palacio de los Vivero! y aprecié la fachada de la Casa-Museo de Cristóbal Colón, réplica del Alcázar de Colón

thumbnail_IMG_4785

En el fondo la Casa-Museo de Cristóbal Colón

situado en República Dominicana (la Hispaniola de Colón). Museo que, por la estrecha relación con mi país, luego visité y pude apreciar interesantes piezas y documentos relacionados con el descubrimiento de América.

Sin entrar en muchos detalles de esta experiencia cultural, cabe mencionar parte de la ruta recorrida: un paseo por el romanticismo y su protocolo para visitar pasajes de la vida del escritor José Zorrila en Valladolid; la Ruta del Hereje: ceremonial de la Inquisición, donde pudimos apreciar cómo era el ceremonial, la etiqueta y los escenarios utilizados antes de dar la pena capital por la Inquisición. En esta ruta se encuentran algunos palacios en donde se desarrolló la obra El Hereje del escritor Miguel Delibes; conocimos el interior del Estadio José Zorrilla, su protocolo y comunicación deportiva; recorrimos la historia con los Fantasmas de Valladolid, personajes históricos de la ciudad cuyas leyendas los hicieron famosos en monumentos como la Plaza de Colón, la Plaza de Santa Ana, entre otros; asistimos al Concierto de las Velas en la Catedral; recorrimos los Patios Históricos; y no podían faltar visitas y catas en bodegas, pues Valladolid cuenta con grandes extensiones de viñedos donde crecen algunos de los mejores vinos del mundo convirtiéndola en un auténtico paraíso vinícola.

thumbnail_IMG_5131

 

thumbnail_IMG_5136

Amigos colegas brindando por el éxito de CIPROVALLADOLID17  en La Tasquita (representados Valladolid, Polonia, Bolivia, Venezuela y República Dominicana)

Para mi próxima visita he dejado pendiente una lista inmensa de lugares por conocer, entre ellos: palacios, iglesias, la casa de Cervantes (donde dio los últimos retoque a su obra El Quijote), el Museo de Arte Contemporáneo Español, el Museo de la Ciencia, la Plaza de la Universidad y muchos más de interés histórico y cultural. Ruta que combinaré con su exquisita gastronomía al recorrer sus tabernas, bares, restaurantes y mercados. Por lo que intentaré que sea en un noviembre para coincidir con el Campeonato Nacional y Mundial de Pinchos y Tapas «Ciudad Valladolid», que escuché: ¡es todo un espectáculo!

Lo mejor de todo es que ya desperté del sueño y ahora Valladolid, me gusta más que antes… ¡bien valió la pena esperar!

Siguiente parada: León, tierra natal de mi amiga Cristina quien me llevó, de su mano, a conocerla…. otro interesante capítulo que debo escribir.

Con amigos en El Patio Herreriano… a ellos les digo: ¡graciazzzs! 

 

4 comentarios

  • Pingback: Desde el Caribe hacia Ciprovalladolid17 | Jackie Viteri

  • ¡Nos alegramos muchísimo de que hayas disfrutado de Valladolid y estamos deseando volver a recibirte! No hay duda de que la que has elegido para tu próxima visita es una de las mejores fechas para visitar la ciudad. Estamos seguros de que disfrutarás de las creaciones del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, uno de los certámenes más valorados por vecinos y turistas junto con la Semana Internacional de Cine que se celebra a finales de octubre y el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de mayo, pero hay muchos más que te animamos a descubrir. Desde la página web de la Concejalía de Cultura y Turismo de Valladolid (www.info.valladolid.es) y desde su blog (www.info.valladolid.es/blog) estamos a tu disposición para ayudarte a configurar futuras visitas a nuestra ciudad. De nuevo, ¡muchas gracias por tus cálidas palabras sobre Valladolid!

    • Uyyy pues mi agenda ¡tendrá que extenderse! Hay MUCHO que ver y disfrutar en Valladolid. Espero ir con frecuencia. Me mantendré al tanto a través de su sitio web. Muchas gracias por sus sugerencias y por leerme. ¡Hasta la próxima!

  • Pingback: DE VALLADOLID A SANTO DOMINGO | Jackie Viteri

Responder a Jackie Viteri Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s